Para empresarios de éxito, como tú

Servicios y productos

A mí tampoco me enseñaron a ser una Empresaria de Éxito

Aprendemos muchas cosas a lo largo de nuestra vida, pero no a ser empresarios de éxito y que nuestros negocios vayan tal y como imaginábamos al emprender.

¿Te cuento algo?

Para liderar un proyecto debes estar preparado a fracasar muchas veces, y sobre todo, a aprender de esos fracasos para seguir creciendo.


Así es como puedo ayudarte a desbloquear tus peores miedos y hacer prosperar tu negocio:


Libro El Poder de Tu Empresa

El Poder de tu Empresa

El Poder de Tu Empresa, un libro en el que te cuento cómo pase de facturar 100.000 € a 2.000.000 € realmente en poco tiempo.

Es la guía que me hubiera gustado encontrar en mi camino empresarial, con la que te pretendo inspirar y que consigas, al fin, el éxito que soñaste al emprender tu negocio.

El Poder de Tu Empresa, es un libro sin artificios, que va al grano y recoge claves útiles para ser empresarios de éxito. Podrás consultar y tener contigo este manual y recurrir a él siempre que sientas que pierdes el foco.

19,00 
Formacion online empresarios - Alicia Gómez Apezteguia

Formación Online

El poder de toda empresa debe incluir un pilar fundamental:

La formación.

En el curso, El Poder de tu Empresa: Descubre cómo Funcionar y Prosperar, de 60 horas, encontrarás directrices para orientar tu empresa hacia el éxito y focalizar tus esfuerzos en aquello verdaderamente importante.

Mentoría Empresarial con Alicia Gómez

Mentoría empresarial

Las mentorías consisten en estudiar la situación de tu empresa, ver los puntos de mejora y ofrecer las herramientas que necesitas para que tu negocio siga creciendo y pase del bloqueo al éxito.

¿Qué es la Mentoría Empresarial?
Comencemos por definir la palabra “mentor” y es que este término según la Real Academia Española, hace referencia a un padrino, consejero o maestro.
Ahora bien, si llevamos este concepto al área empresarial podemos decir que la mentoría es un proceso de aprendizaje, mediante el cual una persona con amplia experiencia en un tema (mentor), ayuda a otra persona (mentorado) a adquirir nuevos conocimientos de gran utilidad para su formación profesional y personal.

La mentoría empresarial es una de las herramientas motivacionales más efectivas que se emplean para impulsar el desarrollo del crecimiento empresarial.
Se trata de una estrategia que permite gestionar el proceso de cambio empresarial y potenciar el talento de una organización.
Son muchos los motivos por los cuales las prácticas de mentoría son fundamentales dentro de una empresa. Sin embargo, una de las razones más destacadas, es el efectivo modelo de aprendizaje de alto nivel, que permite reducir costos y tiempos.
En la actualidad, es común ver como cada día más organizaciones se suman a integrar el mentoring como estrategia para potenciar e incrementar el aprendizaje no solo de los empleados, sino también de los clientes.

La mentoría empresarial permite crear una relación efectiva pero natural entre consejeros y aprendices dentro de una misma es un proceso de aprendizaje, mediante el cual una persona con amplia experiencia en un tema (mentor), ayuda a otra persona (mentorado) a adquirir nuevos conocimientos de gran utilidad para su formación profesional y personal.

Para que la mentoría se efectúe correctamente, se debe tomar en cuenta el siguiente proceso:

1- Escuchar activamente
2- Preguntar todo aquello que no ha quedado claro
3- Hablar y opinar

Esta estrategia no es un sistema más de aprendizaje, es un mecanismo que afronta los problemas por los que atraviesa una persona u organización.
Por otro lado, invita a una transformación profunda tanto como profesional y como ser humano, por lo tanto, la confidencialidad dentro del mentoring debe estar garantizada.

¿Qué hace un mentor empresarial?

Alcanzar el éxito empresarial requiere de buena planificación y esfuerzo, pero también es necesario solicitar ayuda de un profesional con amplia trayectoria o un “mentor” que se encargue de generar valor dentro de la empresa.

En el área de negocios, el mentor es un ejecutivo de empresas, o un profesional con amplia experiencia y conocimiento en los negocios.

Es un visionario con habilidades comunicativas, capaz de conectar y descubrir las carencias de un negocio para que pueda ser exitoso.

¿Para qué son estas mentorías?
Para empresarios que estén dispuestos hacer cambios en su empresa, con ganas de avanzar y conseguir el éxito, empresarios que no se conforman con un negocio que simplemente da para sobrevivir.
¿Cuándo debo contratar un mentor empresarial?
Cuando tu empresa no obtenga la facturación o resultados que deseas, o sientes que tu equipo de trabajo no está lo suficientemente preparado para el cumplimiento del objetivo, entonces es momento de buscar un mentor que te ayude a darle un giro a tu proyecto empresarial y fortalecer tu liderazgo.
¿Qué ventajas tienen las mentorías empresariales?
Si tu empresa o proyecto de consultoría no está teniendo las ganancias que debería, o si estás atravesando por una crisis empresarial, una de las soluciones más efectivas es utilizar la mentoría.

A continuación, te muestro algunas de las ventajas principales:
· Aumenta la confianza entre jefes y empleados
· Mejora la productividad y el desempeño del equipo
· Se cumplen los objetivos más rápidamente
· Mayor enfoque global y estratégico para cumplir la misión y visión empresarial
· Hay una mayor adaptación a los cambios
· Impulsa a los participantes a alcanzar nuevos desafíos profesionales
· Conseguir los objetivos de la empresa con más rapidez y facilidad

Otro de los beneficios esenciales del mentoring empresarial es crear una memoria de la organización.

Conclusión
Un mentor es el profesional ideal para ayudarte a abrir los caminos de tu empresa, darte una visión innovadora, con resultados comprobados que ayudará a tu empresa a pasar al siguiente nivel.

¿Cuál es el proceso de las mentorías?
Son 4 etapas bien definidas:

1- Construir la relación entre mentor y mentorizado
2- Intercambiar información y fijar metas
3- Observación y aclaraciones con el conjunto que forman la empresa
4- Definir los trabajos y acciones para lograr metas y hacer seguimiento mensual para lograr conseguirlo.
5- Fin a la relación entre el mentor y el mentorado y planificación del futuro

ETAPA 1: CONSTRUCCIÓN DE LA RELACIÓN ENTRE MENTOR Y “MENTEE”

En esta primera etapa, las dos partes se conocen y afianzan la confianza. En esta primera reunión, mentor y mentorado, hablan sobre ellos, sus experiencias, antecedentes, intereses y metas.
Se presentan las condiciones, confidencialidad y agenda entre otros.
Se fijará la frecuencia de contactos y el medio (reunión personal, videoconferencias, teléfono, email…)

ETAPA 2: INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN Y FIJACIÓN DE METAS

En una segunda etapa del programa mentoring, el mentor y el “mentorado” intercambian mucha más información y empiezan a construir las metas y objetivos del mentoring.
Aquí ya debe de a ver una confianza plena entre ambos, porque se van a tratar datos reales de la situación en la que se encuentra la empresa actualmente para que poder saber de donde se parte realmente y a donde se quiere llegar.

ETAPA 3: PREGUNTAS y OBSERVACION

Aquí se pasa una jornada parcial o completa dependiendo del sector o lo acordado con el mentorizado para descubrir desde otra perspectiva ajena al empresario, (mirando con los ojos de cliente). Descubriendo todas las carencias o a mejorar por parte de la empresa, esto incluye preguntas de lo observado durante una jornada de trabajo, reuniones con trabajadores (e incluso clientes si sería necesario).

ETAPA 4: DEFINIR LOS TRABAJOS Y ACCIONES PARA LOGRAR LOS OBJETIVOS

Ya hemos intercambiado información y hemos observado las carencias o mejoras a proponer para fijar unas metas claras y asequibles… ¿Y ahora? Ahora empieza lo bueno, la etapa más larga del mentoring, pero la más interesante. Una vez definida la ruta a seguir en el programa mentoring, pasamos a la acción, ¡empezamos las actividades mentoring!
El mentor, ayudará al aprendiz, a lograr sus metas mediante asesoramiento, conversaciones, material escrito, documentación, actividades de desarrollo y formación.
Durante el proceso será importante medir, dónde hay objetivos debe haber resultados y no puede faltar medición. Así que, el mentor y el aprendiz se reunirán, como mínimo 1 vez al mes, para evaluar el desarrollo del programa mentoring y ver si se están cumpliendo los objetivos del mentoring. En caso de que sea necesario, se reorientará el programa mentoring.

FIN DE LAS MENTORIAS

Estas mentorías finalizaran una vez tengamos todos los campos en los que se han realizado cambios, totalmente transformados y con resultados.

Esto es lo que dicen algunos de mis clientes…

… ahora, empresarios de Éxito.

Manuela Castañeda · Gerente de empresa · Sector Inmobiliario

Mª Ángeles · Gerente Restaurante · Sector hostelería y restauración

Conoce un poco más de mi historia

Carrito de compra