Son
4 etapas bien definidas:
1- Construir la relación entre mentor y mentorizado
2- Intercambiar información y fijar metas
3- Observación y aclaraciones con el conjunto que forman la empresa
4- Definir los trabajos y acciones para lograr metas y hacer seguimiento mensual para lograr conseguirlo.
5- Fin a la relación entre el mentor y el mentorado y planificación del futuro
ETAPA 1: CONSTRUCCIÓN DE LA RELACIÓN ENTRE MENTOR Y “MENTEE”
En esta primera etapa, las dos partes se conocen y afianzan la confianza. En esta primera reunión, mentor y mentorado, hablan sobre ellos, sus experiencias, antecedentes, intereses y metas.
Se presentan las condiciones, confidencialidad y agenda entre otros.
Se fijará la frecuencia de contactos y el medio (reunión personal, videoconferencias, teléfono, email…)
ETAPA 2: INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN Y FIJACIÓN DE METAS
En una segunda etapa del programa mentoring, el mentor y el “mentorado” intercambian mucha más información y empiezan a construir las metas y objetivos del mentoring.
Aquí ya debe de a ver una confianza plena entre ambos, porque se van a tratar datos reales de la situación en la que se encuentra la empresa actualmente para que poder saber de donde se parte realmente y a donde se quiere llegar.
ETAPA 3: PREGUNTAS y OBSERVACION
Aquí se pasa una jornada parcial o completa dependiendo del sector o lo acordado con el mentorizado para descubrir desde otra perspectiva ajena al empresario, (mirando con los ojos de cliente). Descubriendo todas las carencias o a mejorar por parte de la empresa, esto incluye preguntas de lo observado durante una jornada de trabajo, reuniones con trabajadores (e incluso clientes si sería necesario).
ETAPA 4: DEFINIR LOS TRABAJOS Y ACCIONES PARA LOGRAR LOS OBJETIVOS
Ya hemos intercambiado información y hemos observado las carencias o mejoras a proponer para fijar unas metas claras y asequibles… ¿Y ahora? Ahora empieza lo bueno, la etapa más larga del mentoring, pero la más interesante. Una vez definida la ruta a seguir en el programa mentoring, pasamos a la acción, ¡empezamos las actividades mentoring!
El mentor, ayudará al aprendiz, a lograr sus metas mediante asesoramiento, conversaciones, material escrito, documentación, actividades de desarrollo y formación.
Durante el proceso será importante medir, dónde hay objetivos debe haber resultados y no puede faltar medición. Así que, el mentor y el aprendiz se reunirán, como mínimo 1 vez al mes, para evaluar el desarrollo del programa mentoring y ver si se están cumpliendo los objetivos del mentoring. En caso de que sea necesario, se reorientará el programa mentoring.
FIN DE LAS MENTORIAS
Estas mentorías finalizaran una vez tengamos todos los campos en los que se han realizado cambios, totalmente transformados y con resultados.